ExpositorA

- Veronica Paolasso
- Arquitecta
- @paolassovero
- veropaolasso@gmail.com
Realicé la escuela primaria y secundaria en mi ciudad del corazón, Puerto Madryn, Chubut. Me recibí de arquitecta en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Cuando finalicé mis estudios emprendí un viaje por América, viajamos con mi gran amigo Will desde Córdoba hasta México por tierra, cuando terminamos nuestra aventura me quedé a vivir en Guadalajara, México, durante el año 2011, allí realicé mis primeras experiencias laborales en dos despachos de arquitectura. En el año 2012 regresé a vivir a Puerto Madryn, ciudad en la cual fundé mi propio estudio desde el cual hoy realizo proyectos de arquitectura de todas las escalas.
Despensa
Se diseñó la despensa para desempeñar un papel importante en la funcionalidad general de la cocina, manteniendo la encimera libre de desorden y proporcionando un espacio estructurado en el que se pueden organizar los productos como, vajilla y pequeños electrodomésticos.
El espacio se beneficia con calidad de luz natural, que nos otorga un vano cenital, en el muro principal; el mosaico calcáreo elegido para el piso realza el tono capuccino de los estantes (melamina de Enchapadora San Juan), permitiendo un diagolo sutil con el mobiliario de la cocina; una puerta de hierro color negro mate de Alba, con vidrios repartidos interrumpe dicha conexión y a la vez acompaña el diseño.
Cocina comedor
Se pensó el diseño, para una pareja joven con hijos, la vivienda está implantada en un barrio sobre la periferia de la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut.
Un espacio integrado con detalles que definen quienes lo habitan; una familia osada, con ganas de vivir la vida de una manera intensa y natural.
Las aberturas de piso a techo parecen borrar los límites con el exterior, la luz que ingresa desde el hueco cenital, otorga protagonismo a la escalera suspendida que conecta los dos niveles. El juego de matices y líneas de luz recorren un perímetro con el objetivo de sectorizar espacios.
Una isla como elemento de transición, de estilo moderno y minimalista, permitiendo al espacio, el reemplazo de paredes y la conexión al resto de las zonas comunes, generando funcionalidad y fluidez.
Los materiales fueron elegidos por texturas y color, silestone calacatta gold (Canteras), emerge a la superficie, devolviendo una presencia sin igual, suma al diseño el color Capuccino, Gris Grafito Lunar y Textone Life ( Enchapadora San Juan), que luce el mobiliario de cocina , sustentando la mesada, la grifería de roca modelo Syra L90, esconde la armonización, con sutileza y desempeñando su propio papel, los colores tendencia Alba ), Tormenta Melancólica con su novedoso acabado, completan el ambiente.
Living
El living define un espacio único, flexible con una conexión directa a la naturaleza, señalada por una abertura de más de 10 metros, desdibujando el límite inside and outside, permitiendo vivir la naturaleza y la luz a pleno.
Los materiales, texturas y colores del espacio fueron pensados, para apegarse al paisaje natural, que reviste el entorno. Se diseñó el espacio para disfrutar en familia, amigos, encuentros y un lugar de relax, con detalles que definen quienes la habitan. La elección del tono en sus pisos, realzan la calidez de la madera en las aberturas, la distinción de la escalera suspendida cede protagonismo al muro de doble altura que envuelve y define al espacio como principal, la presencia del color Mina de Grava y horizonte (Alba) tamizan el área descrita, una obra de arte emerge del mismo y plantas naturales conectan con el verde sillón situado en el centro de la escena.